Menú principal Ver contenido
Go Top

Destacados

RCEP: mega acuerdo de libre comercio

2022-02-05

Noticias

ⓒGetty Images Bank

El acuerdo RCEP, o Asociación Económica Integral Regional, entró en vigor el 1 de febrero en Corea del Sur, un mes después de cobrar efecto en otros diez países integrantes que lo ratificaron antes que Seúl. Su activación implica un mayor “territorio comercial” para el país, pues gracias a dicho acuerdo crearán una plataforma más sólida para exportar no solo aquellos productos que actualmente lideran las ventas al exterior de Corea, sino también otros emergentes como videojuegos o contenidos artístico-culturales.

RCEP se consdiera un mega tratado de libre comercio, tanto por al número de países integrantes, quince en total, como por la población que abarca: más de 2.300 millones de habitantes. No en vano cubre un tercio de la población, del comercio y del PIB mundial.

Concretamente, como estados firmantes del acuerdo RCEP figuran los diez integrantes de la ASEAN, Asociación de Naciones del Sureste Asiático, y cinco no pertenecientes a ese bloque regional, como son Corea del Sur, China, Japón, Australia y Nueva Zelanda.

La mayor ventaja Para Corea serán los beneficios arancelarios que disfrutará al acceder sus productos al mercado de Japón, nación con la que no mantiene un tratado de libre comercio bilateral. También se espera un gran efecto del RCEP al considerar que las exportaciones surcoreanas a los países firmantes representan actualmente casi la mitad del total de bienes que Corea envía a mercados extranjeros.

También destaca la simplificación de normas en origen y el ambicioso programa de desgravación arancelaria que, en primera instancia, para el comercio de bienes suprime entre un 91,9% y un 94,5% de los aranceles entre Corea del Sur y los estados miembros de la ASEAN, un 83% entre Corea y Japón, y un 91% entre Corea y los tres países restantes, es decir China, Australia y Nueva Zelanda.

En todo caso, el acuerdo RCEP, al ampliar y liberalizar el comercio en Asia-Pacífico, también aumenta la rivalidad internacional, sobre todo entre Corea y las dos potencias económicas de la zona: China y Japón. En consecuencia, los analistas evalúan que para que Corea y las empresas surcoreanas puedan sacar el mayor provecho del RCEP, la entrada en vigor de este pacto debe ir acompañada de una serie de medidas de apoyo al sector exportador, tales como una mayor flexibilización de normas, o una batería de programas integrales y sistemáticos de financiación al comercio.

En este contexto, destacan los esfuerzos que realiza el Gobierno para mantener actualizadas a las empresas nacionales. A tal fin creó una base de datos con información detallada sobre aranceles, tasas de desgravación y reglas de origen. Además, comenzó a operar centros de ayuda y consultas sobre tratados de libre comercio en varias de las oficinas regionales del Servicio Nacional de Aduanas.

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >