Menú principal Ver contenido
Go Top

Destacados

Inflación: la nueva pesadilla

2022-02-12

Noticias

ⓒYONHAP News

Ante la acumulación de factores adversos como el encarecimiento del petróleo y la apreciación del dólar, se ha encedido la luz de alarma en la gestión de precios. Aumenta la preocupación por las fluctuaciones en la cotización internacional del crudo y el tipo de cambio, que elevan los precios en general afectando a la economía popular, y también por el aumento de las tasas de interés, que empujan al borde del precipicio a los deudores vulnerables.

Empezando por el petróleo, actualmente, el encarecimiento se achaca a diversas variables geopolíticas, como la tensión entre Rusia y Ucrania y la posiblidad de ataques con drones a instalaciones petroleras emiratís. Algo sin precedentes es que el tipo de cambio dólar-won aumenta en sincronía con el aumento de las cotizaciones internacionales del crudo, depreciándose la moneda surcoreana, ya que por lo habitual cuando el petróleo sube de precio, el dólar baja y por ende el won se aprecia.

Entonces, ¿por qué ahora el tipo de cambio sube a la vez que el precio del petróleo? Este fenómeno apunta a la crisis en Ucrania y al anuncio de la Reserva Federal de adoptar una política monetaria más restrictiva, acelerando la retirada de estímulos del mercado.

Además, la reserva de divisas de Corea está a la baja, reavivando el debate sobre la proporción de la reserva de moneda extranjera frente al producto interior bruto que debe poseer el país. A los analistas les preocupa que el ratio reserva de divisas/PIB no llega al 30%, y ni siquiera a los 900.000 millones de dólares que el Banco Internacional de Pagos considera el nivel ideal para Corea del Sur.

Los anteriores factores en conjunto afectan a los precios, ofreciendo datos alarmantes. En enero, la inflación subyacente - un indicador generalizado de la evolución de los precios- marcó más del 3% por primera vez en una década. Esto implica que el ritmo inflacionario no solo aumenta los precios en la fase de oferta del petróleo o bienes agropecuarios, por ejemplo, sino también en la parte de la demanda, en particular los precios de los servicios. Ante esta coyuntura, los analistas estiman que en febrero la inflación aumentará aún más, de ahí la urgencia del Gobierno de tomar medidas para equilibrar ese ascenso, como las ya anunciadas de mantener la rebaja del impuesto sobre combustibles y distribuir las reservas estatales de crudo, al persistir el desequilibrio entre oferta y demana.

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >