Menú principal Ver contenido
Go Top

Destacados

Pandemia y aislamiento social

2022-03-19

Noticias

ⓒKBS News

La pandemia del COVID-19 ha influido claramente en la salud de las personas, pero también ha generado impacto a nivel social y en el estado psicológico de los individuos. Al respecto, resulta inquietante el informe de la Oficina Nacional de Estadística “Calidad de Vida en Corea 2021”, que presenta un nivel récord en el aislamiento social de los surcoreanos, y subsiguientemente menos personas confían en los demás. Además, al aumentar el número de ciudadanos que alegan sufrir soledad, y registrar una mayor tasa de obesidad, el informe advierte de que la calidad de vida de los surcoreanos empeoró significativamente el año pasado.

Según los datos de la Oficina de Estadística, el grado de aislamiento social marcó un 34,1% en el país durante 2021. Por aislamiento social, en sentido genérico, se entiende “falta de conexiones sociales”. Pero en la terminología que manejan los estudios estadísticos en Corea del Sur alude al estado en de personas mayores de diecinueve que apenas se relacionan con otros y no tienen a nadie a quien poder recurrir en situaciones de emergencia o de crisis. Dicho esto, el nivel de aislamiento social indica el porcentaje de aquellos que se sienten socialmente aislados, tasa que en Corea aumenta en proporción a la edad y es mayor entre los varones.

Un problema añadido al mayor aislamiento social son los fenómenos que habitualmente la acompañan, como el aumento del índice de obesidad o la desconfianza en los demás, que a su vez actúa en detrimento de la calidad de vida de las personas.

Al respecto, el informe de la Oficina de Estadística destaca la tasa de obesidad entre los surcoreanos, que en 2020 subió hasta un 38,3%, un nivel récord desde que comenzaron a recopilarse datos relacionados en 1998. La confianza en los demás, en cambio, ha disminuido en gran medida, siendo esto una consecuencia de las inhibiciones de la gente a la hora de realizar actividades sociales, bien sea por factores externos - como las pautas de prevención- o bien por motivos personales, como el miedo al contagio. Datos concretos reflejan que el grado de confianza en los demás de los ciudadanos surcoreanos, que rondaba el 65% en el periodo 2015-2019, cayó hasta un 50,3% en el año 2020. 

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >