Menú principal Ver contenido
Go Top

Viaje

El Museo de la Policía, el mejor modo de conocer las tareas policiales

2011-06-14

El Museo de la Policía, el mejor modo de conocer las tareas policiales
El Museo de la Policía se encuentra en la calle Sinmun-ro, en el distrito de Jongno de Seúl. Inaugurado el 14 de octubre de 2005, el Museo de la Policía ofrece de un vistazo la historia de la policía coreana y también se pueden experimentar las distintas tareas de seguridad que cumple esta institución. Para llegar al Museo de la Policía hay que tomar la línea 5 del metro y bajarse en la estación de Seodaemun. Saliendo por la boca 4, el Museo se encuentra a unos 30 metros en línea recta. La visita del Museo, que tiene seis plantas, no comienza en la planta baja sino en el quinto piso, donde se encuentra la Sala de Presentación. Aquí los visitantes ven una película que resume los sesenta y seis años de vida que tiene la Policía coreana. Después de ver la película, los visitantes bajan a la cuarta planta para conocer la Sala de la Historia, donde se puede conocer la historia de la policía coreana desde sus antecedentes en el período Joseon hasta la actualidad a través de fotos y piezas históricas. También hay un espacio de homenaje a los muchos policías del pasado y del presente que murieron en funciones cumpliendo su deber. En la tercera planta se encuentra la Sala de la Comprensión. En este lugar se explica a los visitantes cuáles son las tareas que cumple la policía. Aquí se puede ver a través de un modelo en miniatura las distintas unidades especiales en sus campos de trabajo. Ahora que conocemos a grandes trazos la historia y las tareas que cumple la policía de Corea, es tiempo de convertirnos en policías por un rato en la primera planta, donde está la Sala de Experiencias Policiales. En esta sala los visitantes pueden experimentar doce tareas propias de la policía. La preferida de todos es la de tiro, donde con una pistola de calibre 38 como la que usa la policía, se puede tirar diez veces al blanco. La condición es ser mayor de 11 años. También se puede aprender sobre los principios del detector de mentiras y de la dactilografía. Y en el centro de denuncias 112, se puede experimentar también toda clase de tareas de la policía. ¿Qué tal si probamos también a hacer un identikit? El identikit es muy útil en los casos que no se tiene una fotografía del criminal y muchas veces cumple un papel decisivo en la identificación de los delincuentes. En este rincón de elaboración del identikit se utiliza una pantalla táctil para combinar distintos rasgos faciales. También es imperdible la experiencia de reconocimiento dactilar. Poniendo el pulgar sobre el scanner, los visitantes pueden ver en una imagen amplificada su propia huella dactilar y así saber qué tipo de huella posee: lazo, espiral, arco o compuesta. Los visitantes también pueden entrar a una cárcel e incluso probar a ponerse las esposas. En la planta baja, uno puede elegir un uniforme de la policía a medida y sacarse una estupenda foto de recuerdo de esta visita al Museo de la Policía.

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >