Menú principal Ver contenido
Go Top

Cultura

Los destierros del estudioso y poeta Yun Seon Do

2018-08-08


Yun Seon Do fue un reconocido estudioso confucionista y poeta del período Joseon. Por las hermosas estampas que dejó de la isla Bogildo, da la impresión de que fue un hombre afortunado que vivió lejos de la política y disfrutando de la naturaleza y los pequeños placeres de la vida. Sin embargo, no fue esa isla por propia voluntad sino porque fue exiliado y esa estancia obligada fue solo uno de los cuatro destierros que sufrió durante veinticinco años. No extraña que se dedicara a reflexionar sobre el sentido de la vida, a componer poemas y tocar música. Cuando lo enviaron a la lejana región de Hamgyeong-do, no hizo otra cosa que tocar la cítara de ocho cuerdas o geomungo. En una carta explica que cuando llegó al lugar, escuchó que había un geomungo sin dueño. Al averiguar sobre el instrumento, supo que lo había tocado una criada del exgobernador Gang Seol y que luego había pasado a las manos de la concubina del siguiente gobernador. Cuando por fin el geomungo llegó a sus manos, descubrió con sorpresa que era el mismo que le había prestado a Gang Seol muchos años antes cuando estuvo como gobernador en Haenam. Conmovido hasta las lágrimas al ver el instrumento de su pueblo natal, concluye diciendo que quizás el Cielo sabía que él iba a terminar desterrado en ese lugar e hizo que el geomungo llegara antes para darle la bienvenida.

“Cuántos amigos tengo” – Sijo de Yun Seon Do, canto de Kim Hee Seong, Lee Bang Sil en el geomungo, Che Jo Byeong en el daegeum y Kim Byeong Oh en el janggu


Acabamos de escuchar la musicalización de un poema sijo de Yun Seon Do que se titula “Cuántos amigos tengo”. El poema dice así: “Cuando me preguntan cuántos amigos tengo, digo que son el agua, las rocas, los pinos y los bambúes. Y cuando la luna se eleva sobre el monte, también me alegro de verla. Es suficiente. No necesito más que estos cinco.” Este poema lo escribió cuando volvió a su pueblo natal después de ser liberado de su destierro en Yeongdeok영덕, al sur de la península coreana, a donde fue enviado por no proteger adecuadamente al rey durante la Invasión Manchuriana de 1636. Es fácil darse cuenta por el contenido del poema que estaba desencantado de la política y de las envidias e intrigas de la corte y que deseaba llevar una vida simple y tranquila en compañía de la naturaleza y lejos de las complicaciones del mundo. Además del geomungo, encontró consuelo tocando la cítara de doce cuerdas o gayageum.

“Utdodeuri” - Kim Jeong Ja en el gayageum


Pocos fueron perjudicados por las turbulentas rencillas partidistas que asolaban la corte como Yun Seon Do. En los últimos años de su vida decidió irse a vivir a la isla Jeju, que era el sitio más alejado del mundo secular en el reino. De camino a su último destino sufrió una tormenta y el barco en el que iba tuvo que calar en la isla Bogildo para hacer reparaciones. La isla le pareció tan hermosa y pintoresca que desistió de seguir el viaje y se instaló en Bogildo. Allí escribió su obra poética más importante, titulada “Eobusisa”, “El calendario de los pescadores”. Es un poema largo de cuatro partes, conformadas cada una de ellas por diez poemas cortos, que hablan de la vida de los pescadores durante las cuatro estaciones.

“Eobusisa” - Voz de Kim Na Ri

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >