Director: Hwang Gyu Duk
Castt: Chun Ha Eun, Park Tae Young y Chung Jin Young
Genre: Drama
Homepage: www.chulsoolove.co.kr
Apto para todo el público
- Argumento:
Chul Soo es un niño que es el travieso número uno en su escuela, aunque no es muy destacado en los estudios. Vive con su madre que está loca por jugar a la Bolsa por Internet y con un loro que no deja de repetir “Chul Soo Tonto”. Un día llega una nueva compañera de clase llamada Young Hee, quien es huérfana. Aunque Chul Soo intenta declarársele en la medida de lo posible, a Young Hee le sigue pareciendo demasiado niño. Para conquistar el corazón de su amada, nuestro protagonista prepara un regalo especial teniendo en cuenta lo mucho que le gusta la música a Young Hee…
- Crítica:
El director Hwang Gyu Duk había declarado alguna vez que las películas que más le gustaban a nivel personal eran del estilo “Billy Elliot” o los “Niños del Paraíso”, de Gran Bretaña e Irán, respectivamente. Con ello, Hwang quiso expresar que su pretensión en la obra “Chul Woo y Young Hee” era recoger la infancia-niñez que todos hemos tenido en un contexto histórico en el que todo adulto coreano puede verse identificado.
En cierto modo, este objetivo se consiguió, ya que los pequeños actores que trabajan como protagonistas y personajes secundarios cumplen con éxito la misión de reproducir la vida diaria de un/a niño/a bajo una visión cristalina. Por otro lado, esta obra va en contracorriente del actual Chungmuro (equivalente a Hollywood de Estados Unidos), pues intenta aportar un mensaje cálido aún a pesar del poco presupuesto en la producción del film. Cabe destacar las actuaciones de Chun Ha Eun y Park Tae Young en sus papeles de Young Hee y Chul Soo, respectivamente. La primera, a pesar de su corta edad, despliega una actuación similar a los actores adultos, mientras que el segundo se apoya fielmente en los sentimientos que le produce cada escena.
Siendo ésta la segunda película del director Hwang Gyu Suk en 13 años, muchos han dicho que es una memoria autobiográfica del mismo y que la infancia que allí se refleja es la que él vivió en su niñez. Desgraciadamente, es difícil ver por estos días a chicos que se propongan repartir periódicos para conseguir algo de dinero y comprar un regalo a su pretendida, y mucho menos factible es encontrar a pequeños que se dediquen a aprender las letras de una canción escuchando las cintas análogas de música. Quizás, por ello “Chul Soo y Young Hee” ha sido criticada por ser una referencia para el público mayor que estuvo en la escuela primaria en la década del 70 y 80.
Por último, Chul Soo y Young Hee son nombres sumamente típicos de Corea, como pudieran ser Juanito o María en español. Seguramente, el director y la guionista intentaron con ello un espejo de sí mismos, en donde todos somos de alguna manera Chul Soo y Young Hee.