Menú principal Ver contenido
Go Top

Cultura

El “sambok” :
El periodo de máximo calor del verano

2013-07-17

<strong>El “sambok” : </strong><br />El periodo de máximo calor del verano
Una vez que pasa el solsticio de verano el 21 de junio, día en que las horas diurnas son las más largas del año, comienza el calor que propio del verano. Según el calendario lunar, el periodo de más calor es el que abarca los meses lunares de junio y julio, que a grandes rasgos se corresponde con el que media entre los meses solares de julio y agosto. Este periodo -de aproximadamente un mes de duración- se conoce con el nombre de “sambok”, que significa “tres bok” y alude a las tres etapas en que se divide la época de máximo calor: “chobok”, “jungbok” y “malbok”. “Bok” en caracteres chinos significa “rendirse”. Según la teoría de los cinco elementos, el verano se corresponde con el fuego, mientras que el otoño se corresponde con el metal. Dicen que el periodo de máximo calor se llama “bok” porque en esta época el metal se derrite bajo el fuego, en otras palabras, el otoño se encuentra totalmente sometido al verano. Cuando hace demasiado calor es natural que nos encontremos desganados y sin fuerzas. Incluso hay un dicho que dice que en la época de “sambok”, hasta nos pesa un grano de arroz pegado a la boca. Por esta razón, durante los tres días de máximo calor o “chobok”, “jungbok” y “malbok”, los antiguos coreanos dejaban de trabajar y se iban a disfrutar el frescor de los bosques y los arroyos de la montaña. Allí descansaban a la sombra disfrutando de comidas que les ayudaban a recuperar las energías.

Durante el día libre que se tomaban los antiguos coreanos en chobok, jungbok y malbok, se bañaban en los arroyos, comían frutas de la estación como melones y sandías; pero sobre todas las cosas disfrutaban de un buen plato de carne con caldo que les ayudaba a recuperar la fuerza que habían perdido de tanto sudar. Ese plato de carne con abundante caldo podía ser de pollo o bien de perro. Si bien a los occidentales y también a muchos coreanos hoy día les parece una costumbre aberrante comer carne de perro, hay que tener en cuenta que eran tiempos en que la cría de ganado no se daba de manera comercial ni industrial como ahora, por lo que escaseaba la carne de todo tipo y la gente sólo podía comer carne en contadísimas ocasiones. Si se piensa bien, los pollos, cerdos o vacas son animales que siempre han acompañado al hombre tanto como los perros, así que deberíamos escandalizarnos por comernos la carne de estos animales domésticos, al igual que hacemos con la carne de perro. Como sea, para alivio de mucha gente, hoy día casi nadie come carne canina, pero sí optan por comer un buen caldo de pollo en alguno de los tres días “bok” del verano.

Quizá a muchos les extrañe la costumbre de tomar un caldo bien caliente en un día de calor bochornoso, pero en Corea existe el dicho de que al calor hay que combatirlo con calor. En efecto, y según se ha comprobado científicamente, cuando uno toma un caldo caliente o una comida bien picante en un día de calor, el calor que siente en el momento de consumir estos platos es tan intenso que se suda mucho, y como la temperatura interior se iguala a la exterior, enseguida uno se siente mucho más fresco. Por otra parte, dicen los especialistas que tomar caldos calientes en verano es en verdad reconstituyente, puesto que se activa el metabolismo y se fortalece el sistema inmunológico. Y si bien el excesivo calor de esta época del año puede poner de mal humor a más de uno, recordemos que gracias a este calor maduran el arroz en los arrozales y otros cultivos. De todas maneras, es típico del verano que de vez en cuando caigan fuertes chubascos y cada tanto sople una suave y refrescante brisa, que hace que el verano sea llevadero e incluso grato.

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >