Menú principal Ver contenido
Go Top

¿Por qué para los coreanos es importante saber la edad al conocer a alguien?

#Un poco más de la Cultura Coreana l 2025-07-14

Corea a Diario

ⓒ gettyimagesbank
A muchas personas que no están familiarizadas con la cultura coreana puede resultarles molesto o incluso indiscreto que, al conocer a alguien, lo primero que les pregunten sea: “¿Qué edad tienes?”. Aunque en muchas culturas la edad es un dato privado o considerado poco relevante, en Corea se trata de una información esencial para establecer cualquier tipo de relación, ya que determina de forma directa las normas sociales y el lenguaje que se debe utilizar.
En este contexto, es completamente normal que, al presentarse por primera vez, los coreanos se pregunten la edad de manera casi automática. No lo hacen por simple curiosidad, sino para saber cómo dirigirse a la otra persona, ajustando su lenguaje y mostrando el respeto adecuado.
Y es que el idioma coreano está estructurado en torno a un sistema de respeto y jerarquía. Se distingue claramente entre el lenguaje formal, conocido como jondaetmal (존댓말), y el informal, banmal (반말). El uso de uno u otro no depende del estado de ánimo o de la cercanía personal, sino que está determinado por factores como la diferencia de edad o el estatus social relativo. Así, incluso una diferencia de apenas un año puede cambiar por completo el tipo de lenguaje utilizado.
Esta cultura basada en la edad se refleja en todos los ámbitos. Imaginemos que conocemos a alguien que tiene solo un año más que nosotros. En muchos países, eso no alteraría en absoluto nuestra forma de hablarle. Sin embargo, en Corea, esa pequeña diferencia puede bastar para que el trato sea completamente distinto. Se utilizará jondaetmal, es decir, el registro formal, como señal de respeto y cortesía. A su vez, nuestro interlocutor podría responder en banmal, usando el lenguaje informal, marcando así una diferencia jerárquica sutil, pero muy clara. Este tipo de normas no se limita a situaciones formales: se aplica en el colegio, en la universidad, en el trabajo, e incluso entre hermanos, vecinos y amigos.
En los entornos escolares y laborales, la jerarquía se formaliza aún más mediante las figuras del seonbae y el hubae. El seonbae es la persona que tiene más experiencia o antigüedad, mientras que el hubae es quien ocupa un nivel inferior, ya sea por edad o por experiencia. De esto ya hablamos en un episodio anterior de Un poco de cultura coreana, pero volvemos a mencionarlo porque es un rasgo muy característico de la sociedad coreana. Los seonbaes tienen la responsabilidad de guiar y cuidar a los hubaes, y estos últimos deben mostrar respeto y seguir las indicaciones de los primeros, formando una relación estructurada pero no rígida, sino que, al contrario, se vive como un lazo de integración, casi como una extensión de la familia.
Ahora bien, entre amigos muy cercanos o en relaciones de mucha confianza, se puede decidir voluntariamente hablar en banmal para crear un vínculo más íntimo y relajado. Eso sí, siempre que haya consentimiento mutuo. Utilizar el registro informal sin esa confianza puede considerarse grosero o incluso ofensivo. Por eso, si se entabla una relación con alguien en Corea, por más joven que parezca, es recomendable comenzar usando el registro honorífico.
Como pueden ver, las relaciones interpersonales en Corea están fuertemente marcadas por este sistema que entrelaza la edad, el lenguaje y los roles sociales. No se trata de encasillar a las personas en categorías de superior o inferior, sino de establecer un marco claro de convivencia, que facilita el trato y fomenta el respeto mutuo desde edades tempranas.
Para los extranjeros, este aspecto de la cultura coreana puede resultar desconcertante al principio. Preguntar la edad nada más conocerse puede parecer brusco. Sin embargo, comprender este sistema no solo ayuda a comunicarse mejor, sino también a entender en profundidad cómo se construyen las relaciones en la sociedad coreana.

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >