Menú principal Ver contenido
Go Top

¿Por qué los coreanos comen del mismo plato?

#Un poco más de la Cultura Coreana l 2025-07-07

Corea a Diario

ⓒ KBS News
Para los coreanos, la hora de la comida no es solo un momento para alimentarse, sino una oportunidad para compartir con la familia, los amigos e incluso los vecinos. Uno de los elementos más característicos de la gastronomía coreana es precisamente ese: compartir los platos acompañantes, conocidos como banchan, que se colocan todos juntos en el centro de la mesa para que cada persona pueda servirse.
Los banchan incluyen una gran variedad de alimentos: desde kimchi, verduras, pescados secos, hasta otros encurtidos. Su diversidad puede variar según la ocasión y la región del país.
Esta manera de comer contrasta bastante con lo que se acostumbra a ver en Occidente, donde cada persona suele tener su propio plato individual. En la cultura coreana, la idea de comunidad, el “nosotros”, ocupa un lugar central. Comer juntos no es solo compartir alimentos, sino también conversar, estrechar lazos y reforzar las relaciones personales.
Lo vemos claramente en comidas populares como el samgyeopsal o el bulgogi, donde alguien asa la carne en el centro de la mesa y luego todos la comparten. Una costumbre que representa a la perfección ese espíritu de comunidad.
Por eso, quienes visitan Corea por primera vez a menudo se sorprenden al ver que la gente comparte los banchan, e incluso se sirve directamente de un mismo guiso. Esta práctica no solo habla de confianza, sino también de intimidad y solidaridad entre los comensales.
De hecho, existe una expresión muy popular: “한솥밥 식구”, que se traduce literalmente como “miembros de una familia que comen del mismo cazo de arroz”. Estas palabras aluden a una relación muy cercana, similar a la de convivir juntos, compartir la vida diaria y formar una unidad basada en la solidaridad, más allá de los lazos de sangre.
Si miramos un poco al pasado, esta tradición de compartir la comida en Corea tiene raíces en el confucianismo, que valora la jerarquía social, el respeto y la armonía comunitaria. Compartir los alimentos no solo refleja cortesía, sino también cuidado y consideración mutua. Por ejemplo, es habitual que las personas mayores sean las primeras en empezar a comer y que reciban los mejores bocados, en señal de respeto. Al mismo tiempo, todos comparten los acompañamientos, lo que refuerza la cohesión del grupo.
Otro término muy presente en la mesa coreana es el jeong (정), un concepto difícil de traducir, pero que hace referencia a un profundo apego emocional y afecto entre las personas. Este sentimiento se expresa, precisamente, a través de gestos cotidianos como servirse comida mutuamente, pasarse platos o simplemente compartir el momento de la comida.
Eso sí, también hay normas de etiqueta muy claras que es importante respetar. Por ejemplo, no se debe empezar a comer hasta que la persona de mayor edad haya tomado los cubiertos, ni levantarse de la mesa si no ha terminado. Además, es habitual ofrecer los mejores bocados como muestra de cortesía y evitar tomar la última porción de un plato sin ofrecérsela antes a los demás.
También hay pequeños detalles a tener en cuenta: no se deben clavar los palillos en el arroz, ya que recuerda a los rituales funerarios, ni se deben usar cuchara y palillos al mismo tiempo con ambas manos. Tampoco está bien visto devolver alimentos al plato compartido una vez que ya han sido tocados. Y al comer arroz o sopa, lo correcto es hacerlo usando cuchara o palillos, sin levantar los cuencos de la mesa.
Esta forma de compartir y cuidar las normas de cortesía durante la comida refleja los valores comunitarios y familiares profundamente arraigados en la sociedad coreana.
Ahora bien, aunque la tradición de compartir sigue muy presente, la vida moderna y el ritmo acelerado de las ciudades han traído algunos cambios. Hoy en día, en muchos restaurantes, los banchan, guisos o carnes se colocan en el centro como siempre, pero se utilizan cubiertos de uso común para servirse en los propios platos individuales, por cuestiones de higiene. De este modo, la esencia de la comida compartida se mantiene, pero adaptada a los nuevos tiempos.

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >