Menú principal Ver contenido
Go Top

PACHINKO, de Min Jin Lee

#Literatura Coreana a la Mano l 2025-10-01

Corea a Diario


“Pachinko” es una saga épica sobre familia, identidad, amor, muerte y supervivencia, que abarca ocho décadas y cuatro generaciones. La trama comienza en la época del dominio colonial japonés sobre Corea y se extiende hasta los años ochenta, durante la burbuja económica de Japón. La protagonista es Sunja, a quien conocemos primero como una joven trabajadora e ingenua de 16 años. Vive su primer gran amor con un acaudalado comerciante coreano que la hace soñar con un futuro más allá de Corea. Pero pronto descubre que ese hombre ya tiene esposa e hijos en Osaka, y su mundo se desmorona. Es entonces cuando aparece Isaac, un joven pastor protestante que le ofrece matrimonio. Sunja acepta y se muda con él a Japón, donde enfrenta dura discriminación, exclusión social y pobreza, además de la pesada carga de la supervivencia diaria. Así, “Pachinko” es también un relato sobre el hogar y el arraigo, sobre cómo Sunja lucha por sacar adelante a su familia de inmigrantes y encontrar un lugar donde echar raíces sin dejarse derrotar por la historia ni por la vida cotidiana.

El título de la novela hace referencia al pachinko, un juego japonés que mezcla pinballs y tragaperras y que, aunque muy popular, es visto como un negocio poco respetable. Muchos de quienes lo explotan son inmigrantes coreanos o sus descendientes, a menudo marginados y etiquetados como ‘zainichi’. Sobre su elección del título, Min Jin Lee explicó que lo escogió como metáfora de la vida incierta e impredecible, parecida al azar del propio pachinko, y también como alegoría de la dura realidad de quienes emigraron a Japón durante y después del colonialismo, obligados a sobrevivir en un entorno hostil.

Los temas que aborda la obra son amplios y profundos: el trabajo duro, la emigración, el racismo, la discapacidad, el afán de superación, la deshonra, los prejuicios, la desigualdad y el peso de las normas sociales. Además, funciona como un retrato de la diáspora coreana, un fenómeno que la propia autora conoce de primera mano: Min Jin Lee proviene de una familia de inmigrantes coreanos que se estableció en Estados Unidos en los años setenta. Esta novela forma parte de la llamada “trilogía de la diáspora coreana” de Min Jin Lee, iniciada con “Comida gratis para millonarios” y que continuará con “American Hagwon”, sobre la obsesión de las familias coreanas por ofrecer la mejor educación posible a sus hijos.

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >