Vamos con la última noticia. Por primera vez, se ha descubierto y difundido una lista elaborada por el Gobierno coreano en 1953, que alista el nombre de los ciudadanos que fueron asesinados durante el Grito de la Independencia del Primero de Marzo de 1919, y durante un genocidio de coreanos que se produjo en Japón en medio del caos provocado por el gran terremoto de Kanto en septiembre de 1923. Junto a ella, también ha salido a la luz la lista con los nombres de los encarcelados a la fuerza por el Gobierno nipón durante el periodo colonial, y se cree que tales documentos podrían servir de evidencia para compensar a las personas que fueron víctimas del imperialismo japonés. Entrando en detalle, Archivos Nacionales de Corea reveló el día 19 a través de una rueda de prensa oficial, un resumen de los 67 listados de tres diferentes casos, elaborado por la Administración de Lee Seung Man en 1953. Puntualizó que estos documentos originales fueron encontrados durante el traslado de la Embajada de Corea en Japón a un nuevo edificio. La entidad sostuvo que en la reunión del gabinete del 15 de diciembre de 1952, el entonces presidente Lee ordenó recopilar tal listado, antes de celebrar la segunda cumbre Corea-Japón del abril de 1953. El documento inédito ahora difundido, contiene 217 páginas con los nombres de 630 personas asesinadas durante el movimiento de la independencia del 1 de marzo. Otra novedad es que no solo especifica su nombre y apellido, sino también su edad, dirección postal, e incluso la fecha, el lugar y cómo fueron asesinadas. Hasta la fecha, los sacrificados durante la marcha de la independencia del primero de marzo -reconocidos por el Gobierno- eran 391 personas. Ahora, con la difusión de esta lista, se evalúa que su número de duplicará. En cuanto a la lista de coreanos que fueron víctimas de la masacre producida durante el gran terremoto de Kanto, en Japón en 1923, en el documento de 109 páginas se describe el nombre, el lugar de origen, la edad, la fecha y el lugar del asesinato; así como la situación concreta del momento de 290 coreanos. Según otros archivos guardados durante tal incidente, o sea el asesinato masivo de coreanos, ante los rumores de que éstos protagonizaron una revuelta en Japón aprovechando el desastre natural, el número de coreanos que fueron masacradas por las autoridades niponas suma entre 6.661 y 20.000 personas. Hasta ahora solo eran estimaciones, pero tras la reciente publicación se ha podido confirmar, aunque sea parcialmente, el número de víctimas mortales. En tanto, en otros 65 tomos originales encontrados, se especifica el nombre de los 229.781 coreanos que fueron encarcelados por las autoridades niponas durante la colonización. El número de personas que se incluyen en esta lista es inferior al de otro documento redactado por el Gobierno coreano en 1957, pero gracias a ello es posible verificar el nombre, la fecha de nacimiento y la dirección postal de los arrestados, por lo que hay grandes expectativas de que puedan servir de testimonio en los juicios actualmente en marcha contra Japón, para lograr indemnizar a las víctimas del imperialismo nipón. El reciente hallazgo de estos documentos y su difusión son de suma importancia, no solo por ser una nítida evidencia del pasado, sino que también podrían servir para corregir la distorsión histórica que Japón lleva a cabo constantemente. Si bien, al mismo tiempo podría agravar aún más la tensión con Tokio, dado que demuestra cuán crueles fueron con los coreanos durante la colonización.