La tasa de natalidad de Corea del Sur estimada para 2014 es una de las menores del mundo, según The World Factbook, el informe elaborado por la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos. En concreto, la tasa de natalidad total de Corea del Sur es de 1,25 niños, ocupando el puesto 219 entre los 224 países analizados, y el último lugar entre los estados-miembro de la OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
La tasa de natalidad total es conocida también como la tasa global de fecundidad y define el número de hijos que una mujer dará a luz durante su vida. El país que se posicionó en el último escalón fue Singapur con 0,80 niños, y otros que se ubicaron entre Corea y Singapur fueron Macao con 0,93; Taiwán con 1,11; Hong Kong con 1,17; e Islas Vírgenes Británicas con 1,25 niños.
En cuanto a los países con mayor tasa de natalidad, los primeros 50 puestos fueron ocupados en su mayoría por países africanos; tales como Mali, Burundi, Somalia y Uganda, pero el número uno fue Níger con 6,89 niños por mujer. Asimismo, también se incluyeron algunos países que hasta hace poco sufrieron guerras, como Afganistán, Timor Oriental e Irak. Entre los países de la OCDE, Israel se posicionó en el puesto 75 con 2,62; seguido de México en el puesto 94 con 2,29; Francia en el puesto 112 con 2,08; Nueva Zelanda en el puesto 117 con 2,05; y Estados Unidos en el puesto 122 con 2,01. Corea del Sur también fue uno de los últimos en cuanto al número de nacimientos por cada 1.000 habitantes, con apenas 8,26 niños, colocándose así en la posición 220 entre 224 países.
¿Por qué es tan baja la tasa de natalidad y fecundidad en Corea? Es porque los coreanos de hoy no están convencidos de tener un hijo. Mayor participación de las mujeres al mercado laboral y el aumento de los precios de las viviendas, están retrasando la edad en que las mujeres y los hombres deciden formar una familia, lo que hace disminuir la tasa de natalidad. Asimismo, aún después del matrimonio, evitan tener hijos dado que es demasiada carga económica respecto a su salario.
De acuerdo a un reciente informe, Corea del Sur mantuvo una tasa de natalidad inferior a 1,3 niños desde 2001 hasta 2012, por 12 años consecutivos, siendo el único país de la OCDE que conserva este bajo índice por tan largo período. Se dice que, para que un país pueda mantener estable a largo plazo su índice poblacional, precisa que cada mujer tenga una media de 2,08 niños. En caso de que el número sea menor, es decir, por debajo de 1,5 hijos, se clasifica como nación con muy baja tasa de natalidad. Aunque esta situación no es algo particular de Corea, sino un fenómeno bastante común entre las naciones avanzadas, el caso de Corea es más preocupante dado que, a la larga, se traducirá en una caída de la población y consecuentemente, en falta de mano de obra, ralentización de la productividad y reducción del consumo.
Es por ello que desde 2006, el Gobierno ha implementado un plan a nivel nacional con una inversión de más de 10 billones de wones anuales, que pretende elevar el índice de matrimonios y partos, además de reducir la carga de los hogares a través de diversos subsidios para la crianza y educación de los hijos. No obstante, aún no ha podido cosechar resultados muy productivos, y es en esta línea que se habla de la necesidad de buscar nuevas políticas más eficaces.