Un equipo del Departamento de Biociencia del KAIST, Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea, ha descifrado el factor genético del desorden de hiperactividad y déficit de atención, también conocido por su acrónimo DHDA.
Éste es un trastorno del desarrollo cerebral que se observa en niños y niñas que muestran conductas impulsivas y se distraen fácilmente. Lo padece un 5% de la población infantil mundial.
El equipo del KAIST ha concluido que el citado síndrome de inatención e hiperactividad se debe a una insuficiencia de la proteína GIT1 implicada en la sinapsis neuronal.
Para llegar a este resultado, los científicos compararon la estructura genética de niños con y sin DHDA. Descubrieron que los niños que presentan una menor producción de proteínas por tener una base diferente del gen GIT1 son más propensos a contraer dicho desorden.
El reciente logro se ha publicado en la versión para la web de la prestigiosa revista médica Nature Medicine.