Un equipo científico surcoreano ha logrado el transplante de islotes pancreáticos porcinos en el mono, abriendo grandes posibilidades de curar la diabetes en el ser humano.
El grupo de investigación, liderado por el profesor Park Sung Hee de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Seúl, dio a conocer el lunes 31 que un mono diabético que recibió el citado transplante sigue viviendo después de más de medio año desde la operación.
Los científicos hacen hincapié en que la cantidad de glucosa en la sangre del animal, que antes de la intervención quirúrgica superaba los 450 miligramos por decilitro, está en un nivel óptimo. Los investigadores detallan que el nivel de azúcar en la sangre del mono se ha mantenido por más de seis meses en 83 miligramos por decilitro sin ayuda de medicamentos.
El equipo explica que el reciente logro contribuye en gran medida al tratamiento de la diabetes en los seres humanos, dado que abre la puerta para un futuro transplante de islotes pancreáticos del cerdo al hombre.