Actualmente en Europa se venden ya tres productos biosimilares surcoreanos, cifra que podría aumentar en breve, pues otros tres están a la espera de ser aprobados por la Agencia Europea de Medicamentos. Los productos actualmente en lista de espera son 'Truxima' de Celltrion y 'SB5' y 'SB9' de Samsung Bioepis. Se espera que el primero obtenga la licencia durante este año y los otros dos en 2017.
Las empresas de biosimilares surcoreanas intentan entrar en el mercado europeo pues es mucho más abierto que el estadounidense. Según un experto, Europa promueve la entrada de biosimilares para reducir la carga financiera de los seguros médicos. Concretamente, llama la atención que autoricen su venta solo con la licencia de la Agencia Europa de Medicamentos.
Normalmente, las empresas nacionales suelen solicitar la licencia a la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense tras recibir la certificación europea. Asimismo, el hecho de que Estados Unidos esté también abriendo su mercado de biosimilares para reducir costes de medicamentos, opera como factor positivo para las empresas coreanas.