Un equipo de investigadores ha demostrado que el humo del tabaco puede generar cáncer en algunas células mediante la mutación de determinados genotipos.
Dicho equipo, formado por científicos de KAIST (Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea) y de otras instituciones de EEUU y Reino Unido, entre otros, ha estudiado las secuencias base de 5.200 pacientes de cáncer, para descubrir mutaciones genéticas de tipos específicos en patologías provocadas por el consumo de tabaco; principalmente en órganos que mantuvieron frecuente contacto directo con el humo de los cigarrillos, tales como los pulmones y la laringe.
Según los investigadores, la principal sustancia del tabaco que genera cáncer es el benzopireno, al que se exponen frecuentemente dichos órganos del cuerpo humano, y que según presumen ataca indirectamente los genes de las células.
En el caso de consumir un paquete de cigarrillos diario, las células pulmonares de un fumador sufren hasta 150 mutaciones genéticas, mientras que las células de la laringe experimentan un máximo de 97 mutaciones en sus genotipos.
El estudio fue publicado el viernes 4 por la prestigiosa revisa Science.