Según los datos de los últimos ocho años, Corea del Sur es la segunda nación del mundo -después de Estados Unidos- con mayor número de investigaciones clínicas sobre células madre, si bien desde hace dos años China lleva la delantera.
El Ministerio de Seguridad de Alimentos y Drogas ilustró al respecto que entre 1999 y 2016 el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos registró 314 investigaciones sobre medicamentos con células madre, mientras que 46 de ellos fueron realizados por equipos científicos surcoreanos. Dicho volumen representa el segundo mayor despúes de Estados Unidos, país que realizó 155 investigaciones de ese tipo durante el citado periodo. En tanto, por detrás de Corea del Sur va China con 29 casos, España con 15 e Israel con 11.
Sin embargo, tras igualar a Corea del Sur en estudios de medicamentos con células madre en 2014, China superó al país en 2015 y amplió la diferencia en 2016, año en que el país vecino efectuó 8 investigaciones al respecto y Corea del Sur solo 5.
Las enfermedades que más estudios clínicos con células madre registran son las que afectan al sistema nervioso, seguidas de dolencias osteomusculares, cardiológicas, vasculares, estomacales, las inmunológicas y pulmonares. En Corea del Sur, en concreto, la mayoría de esas investigaciones están relacionadas con patologías del sistema nervioso, dermatológicas y osteomusculares.