La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) en Seúl ha solicitado a Corea del Norte que revele información sobre 316 personas desaparecidas en su territorio.
Con motivo del Día Internacional de los Desaparecidos, el 30 de agosto la organización publicó un tuit llamando a no olvidarlos. En concreto, hizo alusión a 11 pasajeros y tripulantes desaparecidos en un vuelo secuestrado por Pyongyang en 1969 y a 12 ciudadanos japoneses secuestrados en las décadas de 1970 y 1980.
Añadió que el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias ha solicitado a Corea del Norte información sobre 316 desaparecidos en su territorio, enfatizando que la obligación de Pyongyang de aclarar la suerte y el paradero de esas personas.
Por su parte, el relator especial de la ONU sobre la situación de derechos humanos en Corea del Norte, Tomás Ojea Quintana, también instó a Pyongyang a poner fin a esas "prácticas de secuestro", y a dar razón a las familias de los que fueron secuestrados en su territorio.
ACNUDH abrió oficina en Seúl en 2015 para monitorizar la situación de los derechos humanos en Corea del Norte, y colaborar con gobiernos y sociedad civil para promover los derechos humanos en dicho territorio.