Corea intentará lanzar su primer satélite de próxima generación y tamaño medio desde el Cosmódromo de Baikonur en Kazajistán la tarde del lunes 22 (hora coreana). Inicialmente, el lanzamiento estaba previsto para el sábado 20, sin embargo fue postergado al detectar fallos en el cohete Soyuz 2.1a, usado para elevar el satélite.
Según informan, la Agencia Espacial Federal Rusa y otras empresas relacionadas con la fabricación, el mantenimiento y la operación del cohete, hallaron la causa del fallo y la posible solución, y por tanto procederán a lanzar el Soyuz 2.1a.
Fabricado con tecnología nacional, el primer satélite medio de Corea del Sur pesa 500 kilos y está equipado con una cámara óptica de 0,5 metros de resolución para imágenes en blanco y negro y de 2 metros para color. Su misión principal será la observación terrestre - campos agrícolas, bosques y recursos hídricos- desde la órbita heliosíncrona, a 497,8 kilómetros de altura.
Además, en el Soyuz 2.1a viajarán un CubeSat desarrollado por un grupo de universitarios surcoreanos y otro satélite artificial de Japón.