Corea del Sur ya dispone de un conscorcio para desarrollar una vacuna de ARN mensajero durante 2021, con el objetivo producir más de 1.000 millones de dosis a partir de 2023.
Según informaron el martes 29 el Ministerio de Salud y la Asociación de Fabricantes Farmacéuticos y Biofarmacológicos de Corea, el consorcio está a cargo de tres importantes laboratorios surcoreanos: Hanmi, ST Pharm y GC Pharma. Su objetivo principal será conseguir las tecnologías necesarias para crear una plataforma de producción vacunas de ARNm de próxima generación.
Las autoridades explicaron que en el consorcio intervendrán otras empresas especializadas en fabricación de ingredientes farmacológicos básicos, producción de vacunas y fabricación de nuevos medicamentos. También mejorarán la infraestructura y las condiciones en la producción nacional de vacunas en masa, de cara a aumentar las exportaciones.
Conforme al plan actual, el desarrollo y producción de vacunas de ARN mensajero se impulsará en dos fases. La primera consistirá en asegurar hasta finales de 2021 las tecnologías relacionadas para empezar a producir 100 millones de dosis, volumen suficiente para administrar dos dosis a cada ciudadano de la población surcoreana.
En tanto, la segunda fase establecerá hasta 2023 un sistema de producción masiva, conel objetivo de producir más de 1.000 millones de dosis anuales para distribución interna y para exportar. Además, pondrán en marcha proyectos de desarrollo de nuevos medicamentos y vacunas antitumorales, aprovechando la plataforma ya establecida de fabricación de vacunas de ARNm.
Los tres laboratorios que encabezan el consorcio invertirán más de 700.000 millones de dólares en ensayos clínicos, obtendión de ingredientes clave y optimización de infraestructuras de producción en masa.