Tras la reforma de la Orden ejecutiva de la Ley de Control de calidad de bienes agropesqueros, a partir del martes 28 los paquetes de kimchi para exportar podrán incluir la denominación de origen, un certificado oficial emitido por el Estado.
Así, además de incluir la localidad originaria del producto alimenticio, como "kimchi de mostaza parda de Yeosu" o "caqui seco de Sangju", podrán agregar el nombre del país, con el indicativo de "Kimchi de Corea del Sur" o "Kimchi de la República de Corea".
El Ministerio de Agricultura, Alimentos y Asuntos Rurales explicó que incluir más detalles sobre la procedencia, evitará que el kimchi elaborado en otro país pase por un producto coreano, máxime si los cambios se incluyen como "denominación de origen protegida"en aquellos países con los que Corea mantiene tratados de libre comercio.