Photo : Getty Images Bank
Corea del Sur aún mantiene la brecha salarial de género, con notorias diferencia en cuanto a tasa de empleo, tipo de empleo y nivel salarial entre hombres y mujeres.
Según informó el Ministerio de Igualdad de Género, en 2022 la tasa de empleo entre la población femenina fue del 51,2%, dato que contrasta con el 70% de los varones. Con 18,8 puntos de diferencia, la mejora fue leve respecto a la tasa del año anterior, que fue de 19,1 puntos porcentuales.
En cambio, la proporción de empleos temporales y mal remunerados frente al total de empleos ocupa a más mujeres. Un 47,4% las surcoreanas empleadas durante 2021 trabajó sin contrato o con contrato temporal, frente al 31% de los hombres. En tanto, la tasa de empleo mal remunerado entre las mujeres fue del 22,1%, pero del 11,1% entre los hombres.
La brecha salarial también se mantiene pues, según los datos presentados por el ministerio, las mujeres cobran en promedio 15.804 wones por hora, que equivalen a tan solo un 69,8% de los 22.637 wones por hora que reciben los hombres.
De las surcoreanas entre 15 y 54 años, 3.240.000 no trabajan. Un 17,4% de éstas son mujeres casadas que tuvieron que interrumpir su actividad laboral por matrimonio, tareas del hogar, embarazo o crianza de hijos.