El Ministerio de Educación ha presentado una reforma del plan de estudios de primaria y secundaria, y también para alumnos discapacitados.
Tras varios debates públicos y un proceso de convergencia ciudadana, la reforma presenta importantes cambios de terminología.
Por ejemplo, en la asignatura de historia, el término "democracia" ha sido reemplazado en algunos puntos por "libre democracia" u "orden básico arraigado en la libre democracia", en base al contexto sociohistórico a explicar.
En tanto, en ciencias sociales, la expresión "minoría sexual" se ha sustituído por la de "minorías discriminadas por sexo, edad, raza, nacionalidad o discapacidad", para inculcar un concepto más amplio entre los alumnos.
El anuncio se mantendrá hasta el 29 de noviembre y, durante ese periodo, cualquiera puede realizar observaciones a favor o en contra de los cambios planteados. De ser pertinente, se reflejará en la versión final de la Reforma del Plan de Estudios 2022 que será presentada ante el Comité Nacional de Educación para su aprobación final.