Un reciente sondeo afirma que 6 de cada 10 personas con discapacidad sufren discriminación al desplazarse o usar el transporte público.
La encuesta fue realiza por el Ministerio de Salud y Bienestar entre mayo y julio de 2022, mediante entrevistas presenciales a 2.194 centros para discapacitados y 1.843 individuos.
El resultado deja entrever que la mayoría de las personas con discapacidad experimentan algún tipo de problema al desplazarse o usar el transporte público, según afirmo un 60,3% de los encuestados.
En tanto, un 32% dijo haber sentido discriminación al intentar acceder a instalaciones públicas o ante evacuaciones de emergencia, mientras que un 21,9% sufrió frustación al usar servicios financieros.
Asimismo, un 3% afirmó haber enfrentado un despido laboral por su dificultad para ejecutar las tareas asignadas o por complicaciones de salud.
Los contratos laborales más comunes de las personas con discapacidad son contratos fijos - un 50%-, seguidos de contratos temporales (37%) y de contratos indefinidos (13,1%).
En cuanto al nivel académico, un 30,8% recibió educación primaria, un 23,6% apenas fue a la guardería, un 23,2% estudió secundaria, un 17,2% pudo ir a la universidad, y un 11% completó el bachillerato.