El personal de las embajadas extranjeras está regresando a Corea del Norte tras el largo periodo del cierre de fronteras por la pandemia.
Según informó el Gobierno surcoreano, actualmente hay cuatro embajadas operativas en Pyongyang, las de China y Rusia y otras dos de países del sudeste asiático.
En marzo del año pasado, China despachó a su embajador a Pyongyang después de dos años, mientras que Rusia reforzó su personal en la Embajada de Pyongyang después de que Corea del Norte reabriera oficialmente sus fronteras en agosto de 2023.
Según informó NK News, un medio estadounidense especializado en Corea del Norte, Nicaragua, país de marcado tinte antiestadounidense, se prepara para enviar a su representante diplomático a Pyongyang.
Un portavoz del Gobierno de Nicaragua anunció en una emisora local que el embajador Manuel Martínez presentará en breve sus credenciales a la ministra de Relaciones Exteriores norcoreana, Choe Son Hui.
Corea del Norte y Nicaragua acordaron la apertura de embajadas recíprocas en julio del año pasado. Desde una perspectiva diplomática los expertos consideran que Nicaragua, país aislado internacionalmente por un prolongado mandato de su presidente y por los repetidos ataques contra los derechos humanos, estaría buscando salidas diplomáticas.
Por el momento se ignora si Corea del Norte ha autorizado el regreso de diplomáticos occidentales en general, pero varios países como la República Checa, están en contacto con Pyongyang para reabrir sus embajadas.
Antes de la pandemia Pyongyang contaba con unas 20 embajadas operativas, incluidas las de China, Rusia, Reino Unido, Alemania o Suecia.