El 4 de junio en Gyeonggi-do comenzó oficialmente la Cumbre Corea-África, a la que asisten representantes de 48 países africanos.
En la cena de bienvenida del lunes 3, donde se reunieron las delegaciones de los 48 países, el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, mencionó el "milagro del río Han" para destacar que al compartir la experiencia del crecimiento económico de Corea del Sur, ambas partes pueden alcanzar el desarrollo conjunto.
El mismo lunes el presidente Yoon cumplió una apretada agenda de reuniones bilaterales con líderes de diez países, incluidos Mozambique y Costa de Marfil.
En tanto el martes 4, primer día oficial de la cumbre, tras la ceremonia de apertura tendrá lugar la sesión plenaria, con representación de todos los países presentes.
Como principales temas a tratar figuran el establecimiento de bases institucionales para activar el comercio y la inversión, y el suministro de minerales esenciales para la producción de baterías. También debatirán sobre estrategias de apoyo industrial adaptadas a cada país, alineadas con el tema de la cumbre "Creando el futuro juntos".
Posteriormente, el presidente Yoon anunciará los resultados alcanzados junto con Mohamed Ould Ghazouani, presidente de Mauritania, país que ostenta actualmente la presidencia de la Unión Africana.
El encuentro concluirá el miércoles 5 con una "Cumbre de Negocios" donde intervendrán destacados líderes empresariales, evento que marcará la clausura de la primera Cumbre Corea-África.