La cumbre de OTAN, la Organización del Tratado del Atlántico Norte, que este año cumple siete décadas y media desde su fundación, dio comienzo el miércoles 10 en Washington DC.
Tras la ceremonia de bienvenida hay previsto un banquete para los asistentes, al que sucederán diversas sesiones como una cumbre ampliada a la que acudirán los líderes de los países integrantes de OTAN y los socios de la alianza en el Indo-Pacífico, además de otra reunión al máximo nivel entre la OTAN y Ucrania.
En un foro con motivo de la cumbre sobre el sector defensa Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, aludió concretamente a Corea del Sur, Japón, Australia y Nueva Zelanda al subrayar la importancia del Indo-Pacífico en la estrategia de la OTAN. En ese contexto, consideró como un factor de riesgo la ayuda directa e indirecta de Corea del Norte y de China hacia Rusia, al secundar la invasión de Ucrania.
En la última jornada, prevista para el jueves 11, Joe Biden, presidente de Estados Unidos -país organizador de la cumbre- y Jens Stoltenberg, director general de OTAN, ofrecerán una rueda de prensa por separado para explicar en directo los resultados de las sesiones.
Al ser el cierre de la cumbre, se considera un evento decisivo para Biden, quien recientemente ha recibido fuertes presiones para renunciar a su candidatura presidencial tras varios lapsus en un debate televisivo con Donald Trump.