La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) publicó el martes 16 (hora local) un informe sobre la institucionalización del trabajo forzado en Corea del Norte.
El documento se basa en los testimonios de 183 personas, incluyendo algunas víctimas de trabajos forzados que lograron escapar, y otros testigos.
Volker Türk, Alto Comisionado para los Derechos Humanos, expresó que el informe refleja de forma impactante la escala de violencia y sufrimiento que padecen los norcoreanos, y nivel de trato inhumano que experimentan al ejecutar trabajos forzados en Corea del Norte.
Añadió que "las víctimas de trabajos forzados en Corea del Norte se ven obligadas a cumplir con arduas tareas bajo condiciones intolerables en todos los ámbitos, como salario, vivienda, alimentación y atención médica.
El informe clasifica los trabajos forzados en Corea del Norte en seis tipologías, como trabajos forzados en instalaciones de detención, trabajos obligatorios impuestos por el Estado, servicio militar y trabajos en el extranjero para obtener divisas.
En base a los hallazgos de esta investigación, ACNUDH instó a Corea del Norte a abolir los trabajos forzados y a erradicar toda forma de esclavitud. También solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU que investigue y lleve ante la Corte Penal Internacional a los responsables de imponer trabajos forzados, incumpliendo el derecho internacional.