La embajada del Imperio Coreano en Estados Unidos, la primera misión diplomática de Corea establecida en Occidente durante la ocupación japonesa, será reconocida como un Sitio Histórico Nacional (NHS) por el Gobierno estadounidense, en reconocimiento a su valor histórico.
Inaugurada en 1889 en el corazón de Washington D.C., esta embajada fue la primera representación diplomática de Corea ante Occidente. Sin embargo, en 1910, tras la firma del Tratado de Eulsa, que despojó a Corea de su soberanía diplomática, Japón forzó la venta de este edificio por solo 5 dólares y lo revendió a un estadounidense por 10 dólares.
Con el tiempo, la embajada se convirtió en un símbolo de la represión japonesa y de la lucha por la independencia de Corea.
En 2012, el Gobierno surcoreano adquirió el edificio y, basándose en documentos históricos, llevó a cabo una cuidadosa restauración para devolverle su aspecto original.
De las 32 misiones diplomáticas que existían en Washington D.C. a finales del siglo XIX, la embajada del Imperio Coreano es la única que aún se conserva. Gracias a su preservación y a su significativo valor histórico, se espera que el próximo mes sea inscrita como Sitio Histórico Nacional bajo la Administración estadounidense, siendo el primer edificio propiedad del Gobierno surcoreano en recibir tal distinción.