El presidente Yoon Suk Yeol ofreció el jueves 29 su segunda sesión informativa sobre asuntos estatales tras asumir el cargo.
El mandatario coreano comentó las cuatro grandes reformas: pensión, atención médica, educación y trabajo, que describió como tareas urgentes de las que dependen la supervivencia y el futuro de Corea. Agregó que las reformas inevitablemente generan resistencia, y que considerando sólo los 'pros y contras políticos', es mucho más fácil no realizarlas. Pese a todo, se comprometió a acometer las cuatro reformas, y pidió a los ciudadanos pensar una vez más sobre la trayectoria del país, llamando a apoyar los esfuerzos del Gobierno.
Sobre las pensiones, Yoon explicó que el Gobierno intentará aumentar gradualmente las primas de jubilación para las generaciones más jóvenes y de mediana edad a un ritmo diferente, además de introducir mecanismos para mejorar la estabilidad financiera del sistema de pensiones.
Durante un discurso televisado en todo el país, puntualizó que la garantía nacional de cobro debe estipularse por ley, para asegurar que los jóvenes recibirán sus pensiones.
Yoon aseguró que el Gobierno impulsará la reforma de las pensiones básicas, de jubilación y privadas para mejorar el bienestar de los jubilados. Añadió que el gobierno pronto anunciará las medidas detalladas de reforma de las pensiones, solicitando la activa cooperación de la Asamblea Nacional - dominada por la oposición- al revisar la ley de pensiones.
En cuanto a la reforma del sector médico, Yoon se comprometió a impulsar medidas de reforma destinadas a garantizar de manera justa el derecho del pueblo a la vida y a la salud sin desigualdades por regiones, enfatizando que ahora que tras completar la ampliación del cupo para estudiar medicina, se centrará en las políticas para reactivar la atención médica local y esencial.
Enfatizó que transformará la estructura de los hospitales generales, excesivamente dependientes de los médicos residentes, para que los especialistas y las enfermeras se conviertan en la pieza clave de los servicios médicos.
En cuanto a la baja tasa de natalidad, Yoon se comprometió a devolver a los jóvenes la libertad de casarse y de soñar con tener hijos, aliviando la carga del cuidado de los niños y la vivienda. Comentó que el Gobierno creará un grupo de trabajo el próximo mes como primer paso para establecer un nuevo ministerio que se ocupe de la baja tasa de natalidad y del envejecimiento de la población.
Al hablar del desempeño económico, aludió en primer lugar a la elección de Corea como licitante preferente para el proyecto de construcción de una nueva planta de energía nuclear en la República Checa, afirmando que pronto viajará a dicho país para ocuparse personalmente del contrato final.
Por último, matizó que las exportaciones del primer semestre del año aumentaron un 9,1% respecto al mismo período del año anterior, y la brecha de exportación con Japón se redujo a 3.200 millones de dólares, reflejando la clara recuperación de la economía nacional, que dará un mayor salto a futuro.