Medio año después de la renuncia colectiva de los médicos residentes, en rechazo al aumento del cupo para estudiar medicina, está en crisis la atención médico-sanitaria, incluso las urgencias.
A día de hoy se estima que muchas unidades de urgencia atraviesan dificultades por falta de personal de turno, y algunas hasta han tenido que adoptar medidas drásticas como suspender la atención nocturna. Entre ellas figuran la del Hospital de la Universidad Nacional de Chungnam en Sejong, la del Hospital Mokdong de la Universidad Ewha de Mujeres, y las de otros hospitales generales de Seúl y alrededores.
El Gobierno es consciente de las complicaciones que afectan a la gestión de urgencias, aunque afirma que siguen manteniendo una atención relativamente estable, además de anticipar que designarán las semanas antes y después de Chuseok como periodo de medidas especiales para atención de emergencia, y activará unidades de atención provisional en más de cuatro mil puntos del país.
Sin embargo, la sociedad de médicos disiente del Gobierno y advierte que, a partir del próximo feriado, periodo en que por lo general aumenta la demanda sanitaria médica - y en especial el número de pacientes en urgencias- limitarán aun más la atención de emergencia, e incluso más hospitales universitarios podrían cerrar sus unidades de urgencias.
Según datos recopilados hasta el domingo 1 de septiembre, de entre las unidades de urgencia de los 57 hospitales universitarios a nivel nacional, 14 suspendieron la atención a mujeres en proceso de parto, y 24 los tratamientos de reparación de obstrucción intestinal en niños menores de seis años.