El Hospital Mokdong de la Universidad Ewha de Mujeres, centro regional de atención de urgencia del sudoeste de Seúl, ha decidido limitar la operativa de su unidad de emergencia. En concreto, suspenderá la atención a nuevos pacientes de urgencias cada miércoles desde las 5:00 de la tarde hasta las 8:30 de la mañana del día siguiente.
Asimismo, el Hospital de la Universidad Ajou, que tiene un estatus similar al sudoeste de Gyeonggi, no ofrecerá atención de urgencia de noche los jueves, salvo a adultos en estado muy grave o que precisen tratamiento de reanimacion cardiopulmonar, mientras que el Hospital de Santa María en Yeouido, uno de los más grandes y completos de Seúl, valora limitar la operativa de su unidad de urgencia durante la festividad de Chuseok.
Previamente a esta medida, otros hospitales universitarios procedieron a reducir la atención a pacientes de urgencias, como el Hospital Chungju de la Universidad Konkuk, el de la Universidad Nacional de Kangwon, y el Hospital Sejong de la Universidad Nacional de Chungnam.
Para afrontar la actual insuficiencia de personal y permitir la rotación en las unidades de emergencia, el Gobierno decidió movilizar a médicos militares y asistentes sanitarios, y el primer grupo de quince médicos militares llegará entre el miércoles y el jueves a donde sea más acuciante suplir la falta de personal.
La Asociación de Pacientes con Enfermedades Severas, por su parte, emitió una declaración el día 4, criticando la negligencia del Gobierno. Desde esa entidad expresaron que después de siete meses de soportar dolor, como gesto de aprobación y simpatía hacia la política del Estado de aumentar el cupo para estudiar medicina, afirmaron que la situación bien podría ser descrita como crisis sanitaria. Así, urgieron a las autoridades responsables a adoptar medidas lo antes posible, al tiempo de hacer un llamado para regresar a sus puestos de trabajo a los médicos residentes, sin obstinarse a anular por completo el aumento de plazas en el grado de medicina.