El Gobierno ha realizado una reforma puntual del sistema nacional de pensiones, la primera en 21 años, dejando en manos del Legislativo la aprobación final de la enmienda para acometer los cambios propuestos.
Los encargados de la reforma se reunieron el miércoles 4 y propusieron subir tanto el monto de la cotización al sistema de pensiones, como la tasa de reemplazo, o el porcentaje que recibe el trabajador al culminar la vida laboral, en base a sus aportaciones.
Concretamente, el Gobierno sugiere elevar la cotización del 9% al 13%, y la tasa de reemplazo hasta el 42%, pues según el esquema actual se estima disminuirá hasta el 40%.
Además, la reforma incluye diversos escenarios de cotización por edades, así como la posible implementación de un mecanismo de ajuste automático que calcule la pensión a cobrar, considerando instantáneamente el promedio de esperanza de vida de los surcoreanos y el total de receptores de la pensión.
En cuanto a la pensión básica para la vejez, la propuesta gubernamental plantea aumentarla en 100.000 wones a partir de 2026, pero valora retrasar la edad de acceso a dicha ayuda de los actuales 59 a los 64 años.