El lunes 9 comenzó en Seúl la segunda Cumbre sobre Inteligencia Artificial Responsable en el Dominio Militar, también conocida como REAIM.
Promovido conjuntamente por el sector público-privado, dicho encuentro busca ahondar en el debate internacional sobre uso militar de la inteligencia artificial y el establecimiento de protocolos o normas vinculadas de alcance global. La primera edición se celebró en 2023 en Holanda.
Durante la sesión inaugural, el ministro de Exteriores surcoreano, Cho Tae Yul, destacó que si bien la aplicación de inteligencia artificial al ámbito militar puede traer importantes innovaciones, también plantea la necesidad de arraigar un eficiente sistema de control y normativas para descartar nuevos retos.
Por su parte Kim Yong Hyun, el ministro de Defensa, enfatizó que la inteligencia artificial puede ser un arma de doble filo, pues podría mejorar la capacidad operativa de las fuerzas armadas, pero también generar graves consecuencias en caso de uso indiscriminado o abusos.
REAIM 2024 cuenta con unos dos mil participantes, entre delegados de unos noventa países, y representantes de organismos internacionales, y del sector académico, industrial y civil. Se prevé que tras culminar las sesiones de alto nivel emitirán una declaración sobre normas a seguir al usar la inteligencia artificial con fines militares, además de reflejar sus inquietudes al respecto y posibles formas de cooperación mundial en este tema.
Sobre el texto de la declaración, una fuente de Seúl anticipó que podría fijar los límites en cuanto a aplicación de la inteligencia artificial al ámbito militar y las directrices para un uso responsable, que servirán como cimiento de futuros debates, incluidos los de la Asamblea General de Naciones Unidas.