Ante la inspección de Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos de Corea del Norte, programada para noviembre, Pyongyang ha expresado que la resolución de derechos humanos en Corea del Norte adoptada por la comunidad internacional supone un obstáculo para los derechos humanos de sus gentes.
También aludió a Corea del Sur, Estados Unidos y Japón como "fuerzas hostiles" alegando que sus amenazas militares y políticas de aislamiento son el mayor desafío para proteger los derechos humanos de los norcoreanos.
En el Examen Periódico Universal (EPU) presentado por Corea del Norte ante el Consejo de DDHH de la ONU el día 9, hora local, Pyongyang detalla que Estados Unidos ha venido aplicado constantemente políticas hostiles en un desesperado intento de derrocar un sistema socialista elegido por el pueblo.
Continuó señalando que otras fuerzas hostiles, como Corea del Sur y Japón, también también participan en dicho movimiento. También destacó que Japón está aplicando una política hostil que causa daños irreversibles al pueblo, mientras Corea del Sur realiza todo tipo de maniobras de guerra con Estados Unidos y Japón, que suponen un gran obstáculo para la mejora de la vida de sus gentes.
También criticó la resolución anual de derechos humanos adoptada por la Asamblea General de la ONU y el Consejo de Derechos Humanos sobre Corea del Norte con el consentimiento de todos sus integrantes, aseverando que una resolución anti-Corea del Norte adoptada por la fuerza es el medio más hostil y politizado para dañar la imagen de un país digno y derrocar al socialismo.
El Examen Periódico Universal es un procedimiento por el que cada cuatro años y seis meses el Consejo de Derechos Humanos de la ONU revisa la situación de los derechos humanos y la implementación de sus recomendaciones entre sus 193 países integrantes.
Corea del Norte se someterá a la cuarta inspección en noviembre, después de la tercera realizada en 2019.