La Comisión de Relaciones Exteriores y Unificación de la Asamblea Nacional realizó el 14 de octubre la auditoría nacional en la Embajada de Corea del Sur en México, destacando la necesidad de enviar un agregado fiscal para proteger a las empresas surcoreanas.
El diputado Cho Jeong Sik, del Partido The Minjoo, señaló que las empresas extranjeras que invierten en México enfrentan diversas problemas, destacando la necesidad de un responsable local que pueda responder ágilmente a los problemas que surjan.
Por su parte, el diputado Kim Ki Hyun, de Poder del Pueblo, hizo referencia al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuya revisión está prevista para 2026, y subrayó que podrían modificar las reglas de origen para evitar la exportación indirecta de productos chinos.
Durante los últimos meses, las autoridades fiscales mexicanas han advertido que podrían imponer grandes sumas en impuestos retroactivos a las empresas coreanas, aludiendo a la falta de claridad en las direcciones de sus negocios o problemas con la compensación del IVA con sus socios colaboradores, algo que previamente estaba permitido.
Por su parte el embajador surcoreano en México, Heo Tae Wan, comentó que, aunque están buscando soluciones, como canales de cooperación entre las autoridades fiscales de ambos países o la creación de una cámara de comercio, esos esfuerzos presentan claros límites. Así, solicitó el apoyo del parlamento para crear el puesto de agregado fiscal en México.
Además, los legisladores señalaron que, tras la reanudación en agosto de los vuelos directos entre Incheon y la Ciudad de México, se espera un incremento en los intercambios entre ambos países, por lo que instaron a reforzar la seguridad para los ciudadanos coreanos y los turistas en México.
La embajada surcoreana también resaltó la necesidad de establecer un consulado en Monterrey, ciudad ubicada a más de 900 km de Ciudad de México y cerca de la frontera con Estados Unidos, considerando el creciente número de empresas surcoreanas en la región.