La OTAN, la Organización del Tratado del Atlántico Norte seguirá reforzando la cooperación con la región de Indo-Pacífico, incluso cuando termine el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Victor Cha, titular de la Cátedra sobre Corea del CSIS, el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, afirmó durante un foro entre Corea del Sur y la OTAN celebrado el jueves 17 en la ciudad de Asan, Corea del Sur, que el futuro de la cooperación tras la guerra entre la OTAN y el Indo-Pacífico será positivo.
La OTAN ha venido expandiendo la cooperación con del Indo-Pacífico desde el estallido de la guerra en Ucrania en 2022, invitando como socios durante tres años consecutivos a cuatro países de la zona: Corea del Sur, Japón, Australia y Nueva Zelanda. De hecho este año, esos cuatro países fueron invitados a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN.
Victor Cha enfatizó la importancia de esa cooperación en respuesta a las medidas económicas coercitivas impuestas por China, señalando que tanto los países integrantes de la OTAN, como los cuatro países del Indo-Pacífico (IP4), han sido víctimas de la estrategia china de "utilizar el comercio como arma".
También aludió a otros factor clave, como es la perspectiva de que la alianza entre países dictatoriales como Corea del Norte, Rusia, China o Irán puedan fortalecerse incluso después de la guerra.
Ante esta coyuntura, Carmen Romero, directora de Política de Seguridad de la OTAN, destacó en la reunión de ministros de Defensa de la OTAN celebrada en Bruselas que la alianza entre Rusia, Corea del Norte, China e Irán supone un gran reto para toda la comunidad internacional.