Austria acogió el martes 26 una conferencia sobre ciberlitos de Corea del Norte y medidas para contrarrestarlos, coorganizada entre la Embajada de Corea del Sur en dicho país y la Academia Diplomática de Viena. Al encuentro asistieron representantes del sector público y académico, además de periodistas y funcionarios de organismos internacionales.
El embajador surcoreano en Viena, Ham Sang Wook, explicó que los delitos de Corea del Norte en el espacio cibernético son cada vez más graves, y detalló que su finalidad suele ser obtener divisas, robar información o generar inestabilidad social en terceros países.
Así denunció públicamente los ataques del régimen norcoreano contra sistemas gubernamentales, entidades financieras e infraestructuras básicas de Corea del Sur, además de otras actividades para manipular la opinión pública. El diplomático enfatizó que reprimir esas amenazas de forma eficaz precisa reforzar la cooperación internacional en materia de ciberdelitos.
En la misma línea, Ashley Hess, exintegrante del panel de expertos de la Comisión de Sanciones contra Corea del Norte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, comentó que impedir que Pyongyang siga obteniendo fondos mediante ciberdelitos requiere de cooperación público-privada a nivel económico-industrial entre distintos gobiernos.
Por su parte Michael Reiterer, exembajador de la Unión Europa en Corea del Sur, señaló al régimen norcoreano como orquestador de esos cibercrímenes, pues no solo roban activos financieros o información industrial, sino que también atacan los sistema político del país objetivo para incitar a sus ciudadanos a desconfiar de sus gobiernos.