Corea del Sur y Kirguistán han elevado sus relaciones bilaterales al nivel de "asociación integral" después de 32 años de establecer lazos diplomáticos.
El anuncio se formalizó tras una cumbre celebrada el martes 3 en la Oficina Presidencial de Yongsan, donde el presidente Yoon Suk Yeol y su homólogo kirguís, Sadyr Japarov, firmaron una declaración conjunta.
Durante el encuentro, ambos mandatarios reafirmaron su compromiso de fortalecer la cooperación en diversos ámbitos, como asuntos políticos, comercio, inversiones, desarrollo, clima, medio ambiente, energía y cadenas de suministro.
En particular, ambos países firmaron un memorando de entendimiento (MOU) sobre cooperación en energía y minerales estratégicos, con el objetivo de promover colaboraciones en energías renovables, eficiencia energética y cadenas de suministro.
Kirguistán, que posee importantes reservas de minerales clave como el antimonio, utilizado en la fabricación de baterías, y que depende en gran medida de la energía hidroeléctrica por su territorio montañoso, representa una oportunidad para las empresas surcoreanas de desarrollar proyectos de infraestructuras sostenibles, como pequeñas plantas hidroeléctricas.
Además, ambos líderes firmaron un total de 10 acuerdos de cooperación, como un marco para la promoción del comercio y las inversiones (TIPF), un acuerdo para colaborar en la lucha contra el cambio climático, y un protocolo revisado para evitar la doble imposición, entre otros.