El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) de Estados Unidos ha estimado que el presidente Donald Trump calificó a Corea del Norte como "potencia nuclear" por haber sido testigo, durante los últimos cuatro años, de la evolución de las amenazas del régimen de Pyongyang.
Así lo expuso el asesor principal del centro, Sydney Seiler, en un podcast emitido el miércoles 22 (hora local), en el que afirmó que ha llegado el momento de reconocer que Corea del Norte sigue ampliando su arsenal nuclear tanto en términos cuantitativos como cualitativos.
Según el experto, las recientes declaraciones de Trump reflejan las crecientes amenazas norcoreanas de los últimos años. Sin embargo, señaló que resulta difícil determinar si el presidente hacía alusión a algo más al referirse a Pyongyang como potencia nuclear, o si sus palabras apuntan al enfoque que adoptará respecto a ese país durante su segundo mandato al frente de la Casa Blanca.
En cuanto a la posibilidad de un diálogo directo entre Trump y el líder norcoreano, Kim Jong Un, Seiler indicó que todo dependerá de la disposición de Kim.
De cara al futuro, Seiler anticipó que Corea del Norte podría continuar con sus ensayos balísticos, aunque no se descarta la posibilidad de una séptima prueba nuclear o una provocación armada en la Línea Limítrofe Norteña, la frontera intercoreana en el mar del Oeste.