El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en el Foro Económico Mundial (WEF) en Davos, Suiza, a través de videoconferencia, donde defendió la "desnuclearización" global como una meta alcanzable.
Según sus declaraciones, esta propuesta ya había sido discutida con el presidente ruso, Vladímir Putin, antes de las elecciones presidenciales de 2020. Trump afirmó que ambos líderes coincidieron en la necesidad de reducir significativamente sus arsenales nucleares e incluso sugirió la posibilidad de incluir a China en esas conversaciones.
El término "desnuclearización" utilizado por Trump parece referirse más al desarme nuclear, es decir, a la reducción y limitación de armas estratégicas, que a la eliminación total de los arsenales nucleares.
En su intervención, Trump no mencionó a Corea del Norte, aunque recientemente se refirió a este país como una "potencia nuclear".
Por otro lado, el mandatario estadounidense instó a China a desempeñar un papel activo en la resolución de la guerra en Ucrania, subrayando la influencia que Beijing podría ejercer sobre Rusia. Trump aseguró haber abordado este tema con el presidente chino, Xi Jinping, y expresó su esperanza de que la cooperación con China sea clave para poner fin al conflicto.
Al ser preguntado si la guerra en Ucrania podría llegar a su fin antes del próximo Foro de Davos, Trump respondió que la decisión está en manos de Moscú, aunque aseguró que Kiev ya está preparada. También destacó que las negociaciones de paz entre ambos beligerantes ya están en marcha.
Trump describió la contienda como un "escenario de masacre" y manifestó su intención de reunirse próximamente con Putin para tratar de encontrar una solución.