El Gobierno y el partido oficialista Poder del Pueblo han instado a la oposición a colaborar para aprobar durante el mes de febrero la Ley Especial de Semiconductores. Esta legislación incluye subvenciones a los fabricantes de chips y la implementación de jornadas laborales flexibles para los profesionales dedicados a la investigación y el desarrollo de semiconductores, exentas del límite de 52 horas semanales establecido en Corea del Sur.
En una declaración emitida el martes 4, el líder de Poder del Pueblo en la Asamblea Nacional, Kweon Seong Dong, señaló que esta regulación es esencial y destacó la urgencia de su puesta en vigor, especialmente ante el gran apoyo que países productores y exportadores de semiconductores, como Estados Unidos, China, Japón y Taiwán, brindan a este sector. Además, la consideró de gran relevancia para la seguridad nacional.
Kweon puso como ejemplo el caso de China, que recientemente sorprendió al mundo con el lanzamiento del modelo de inteligencia artificial DeepSeek. En el país asiático, según indicó, los dedicados a la investigación y el desarrollo no tienen una jornada laboral limitada y trabajan desde las 9:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, seis días a la semana. Agregó que las jornadas laborales en empresas estadounidenses y taiwanesas, como Nvidia y TSMC, que lideran el mercado tecnológico mundial de semiconductores, no son muy diferentes en términos de intensidad.
En la misma línea, el ministro de Industria, Comercio y Energía, Ahn Duk Geun, subrayó la necesidad de coordinar las jornadas laborales de manera flexible según la demanda de empresas como Nvidia, en el cambiante y competitivo mercado de semiconductores.