La maniobra militar conjunta Freedom Shield, llevada a cabo entre Corea del Sur y Estados Unidos, ha comenzado el lunes 10 y se extenderá hasta el 20 de marzo. Sin embargo, no se realizarán ejercicios de fuego real debido a la caída accidental de bombas de dos aviones de combate, ocurrida el jueves 6 en una zona residencial de la ciudad de Pocheon.
Como es habitual en este ejercicio anual, se incluirán simulacros de mando y entrenamientos tácticos en tierra, mar, aire, así como en el ciberespacio y el ámbito espacial. No obstante, el Ministerio de Defensa ha decidido suspender cualquier actividad que implique fuego real hasta que se esclarezcan las causas del incidente.
Respecto a los entrenamientos tácticos, las autoridades militares han informado que se llevarán a cabo 16 ejercicios, seis más que en la edición del año pasado. Entre ellos, se incluyen simulacros de defensa frente a interferencias en las señales de GPS, ciberataques, incursiones de drones y otras amenazas emergentes, en un contexto marcado por los cambios en las estrategias de combate observados en la guerra en Ucrania, especialmente después de que Corea del Norte enviara tropas para apoyar a Rusia.