Corea del Norte ha comenzado a mostrar señales de interés por mejorar sus relaciones con China mientras intensifica su cooperación con Rusia, según informó el Ministerio de Reunificación de Corea del Sur.
En un comunicado emitido el jueves 27, la institución señaló que Pyongyang ha tomado medidas para recomponer su relación con Beijing, que se había enfriado en los últimos años. Entre estos pasos destaca el intento del régimen norcoreano de reactivar este año los viajes en grupo de turistas chinos a la ciudad portuaria de Rason. Asimismo, en febrero se reanudaron las obras en el tramo norcoreano del nuevo puente sobre el río Amnok —conocido como Yalu en chino—, una infraestructura clave en la frontera entre ambos países.
Imágenes satelitales recientes muestran también la construcción de instalaciones aduaneras a gran escala en el lado norcoreano del puente, lo que sugiere preparativos orientados a una mayor cooperación comercial.
No obstante, la reanudación de los viajes turísticos aún no se ha concretado, lo que indica que la respuesta de China ha sido, por el momento, limitada. Las autoridades de Seúl advierten que una recuperación plena de las relaciones entre Pyongyang y Pekín podría requerir más tiempo.
En paralelo, Corea del Norte ha centrado parte de su diplomacia en el fortalecimiento de los lazos con Rusia, promoviendo intercambios en distintos ámbitos con el objetivo de obtener el máximo beneficio del apoyo militar brindado en la guerra de Ucrania. Desde agosto de 2023, el líder norcoreano, Kim Jong Un, ha comenzado a referirse al presidente ruso, Vladímir Putin, con un tratamiento más cercano y respetuoso, lo que se interpreta como una señal del creciente acercamiento entre ambos Gobiernos.