Con la destitución de Yoon Suk Yeol, Corea del Sur celebrará elecciones anticipadas en un plazo de 60 días. Ante este nuevo escenario, los partidos políticos se han volcado de inmediato en la preparación de sus campañas, y se espera que las primarias internas se desarrollen en cuestión de semanas.
El partido gobernante, Poder del Pueblo, que enfrenta su segunda destitución presidencial en la historia reciente, tiene el desafío de reorganizarse rápidamente. Se estima que su estrategia consistirá en consolidar su base y, al mismo tiempo, atraer al electorado moderado con propuestas centradas en asuntos sociales y económicos.
Entre los posibles candidatos se mencionan figuras como el alcalde de Seúl, Oh Se Hoon; el alcalde de Daegu, Hong Joon Pyo; el exlegislador Yoo Seung Min; y el exlíder del partido, Han Dong Hoon. También genera expectativa la posible postulación del actual ministro de Trabajo, Kim Moon Soo.
Por su parte, la oposición considera que la coyuntura actual representa una oportunidad para impulsar un cambio de gobierno. En este contexto, buscará reforzar su unidad en torno al rechazo al oficialismo.
El líder del Partido Democrático, Lee Jae Myung, fortalecido por un reciente fallo judicial que lo absolvió, aspira a consolidarse como la principal figura del bloque progresista. Otros posibles aspirantes presidenciales son el gobernador de Gyeonggi, Kim Dong Yeon; el exgobernador de Gyeongsang del Sur, Kim Kyoung Soo; y el ex primer ministro Kim Boo Kyum.