La Organización Coreana de Autogobierno de Internet (KISO) y la Comisión Electoral Nacional han lanzado una serie de advertencias sobre el uso de tecnologías deepfake en las campañas electorales, de cara a los comicios presidenciales previstos para el 3 de junio.
Durante una audiencia sobre medios digitales y elecciones celebrada el viernes 11, ambas entidades enfatizaron que cualquier vídeo creado o editado mediante tecnología deepfake será considerado una infracción de la ley electoral si genera confusión o induce a interpretaciones erróneas. Recordaron que la actual Ley de Elecciones a Cargos Públicos define como deepfake cualquier vídeo, imagen o contenido de audio producido o editado utilizando herramientas de inteligencia artificial, y prohíbe su uso cuando resulte difícil para el público discernir su autenticidad de manera intuitiva.
A la audiencia asistieron representantes de las empresas miembro de KISO, entre ellas operadores de portales y compañías líderes del sector tecnológico como Naver y Kakao. La Comisión Electoral Nacional instó a estas firmas a respetar estrictamente la normativa electoral relativa al uso de tecnologías en campañas políticas, y solicitó su colaboración inmediata para eliminar cualquier contenido publicado en internet, redes sociales u otras plataformas digitales que infrinja la ley.