Kristalina Gueorguieva, directora general del Fondo Monetario Internacional, declaró el lunes 5, hora de Los Ángeles, durante la Conferencia Global del Instituto Milken, que aunque los análisis actuales no vaticinan una recesión económica mundial causada por los aranceles de Estados Unidos, sí se detecta una mayor incertidumbre, señalando que en las economías desarrolladas como Estados Unidos, que afrontan serias complicaciones en la oferta, podría aumentar la inflación.
En cambio, sobre China, Gueorguieva prevé una deflación porque los problemas afectan más bien a la demanda. Agregó que en términos económicos, el gigante asiático debe acometer varias tareas para promover la estabilidad tanto nacional como internacional. Por ejemplo, cambiar la estructura de su economía de una que prioriza las exportaciones a otra más centrada en el consumo, frenar la volatilidad en su mercado inmobiliario y reducir al mínimo la intervención del Estado en la economía.
La directora general del FMI sostuvo que si bien el Gobierno chino está satisfecho con el aumento de los servicios de manufactura, debe minimizar su intervención en ese sector.