El número de agentes informáticos norcoreanos que acceden a trabajos a distancia en empresas estadounidenses con identidades robadas va en aumento, según un reportaje del medio 'Politico' que analiza las actividades ilícitas de Corea del Norte para obtener divisas extranjeras.
El informe señala que, en un contexto de escasez de profesionales especializados en ciberseguridad en Estados Unidos, se ha vuelto cada vez más frecuente —especialmente desde la pandemia de COVID-19— el uso fraudulento de identidades de ciudadanos estadounidenses por parte de operativos norcoreanos. Concretamente, utilizan currículums falsos y tecnología deepfake para imitar el rostro y la voz de las personas suplantadas, con el objetivo de superar entrevistas laborales por videollamada y conseguir empleo, en su mayoría en el sector tecnológico y bajo la modalidad de teletrabajo.
El director de tecnología de la compañía de ciberseguridad Mandiant —filial de Google Cloud—, Charles Carmakal, reveló recientemente que varios responsables de seguridad de empresas incluidas en la lista Fortune Global 500 le confesaron haber contratado en algún momento a técnicos norcoreanos, en algunos casos incluso a decenas. Carmakal no precisó si la verdadera identidad de estos individuos fue descubierta durante el proceso de selección o una vez iniciada la relación laboral.
Expertos estadounidenses en seguridad informática estiman que los ingresos generados por estos agentes ascienden a varios millones, e incluso a decenas de millones de dólares. Además, advierten que esos fondos se utilizan para financiar los programas armamentísticos de Corea del Norte o se transfieren directamente a la familia del líder norcoreano, Kim Jong Un.