Los candidatos a las elecciones presidenciales del próximo 3 de junio celebraron el domingo 18 su primer debate televisado. Sin embargo, en lugar de enfocarse en propuestas concretas o en exponer sus visiones de futuro, la cita estuvo marcada por ataques personales, especialmente dirigidas contra el aspirante del Partido Democrático, Lee Jae Myung, actual favorito en las encuestas.
El encuentro, centrado en la economía, giró en torno a las medidas para hacer frente al estancamiento del crecimiento, las estrategias comerciales ante el segundo mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el fortalecimiento de la competitividad nacional. En este contexto, los contendientes coincidieron en señalar como causas de la desaceleración el caos sociopolítico generado por el fallido intento de instaurar la ley marcial por parte del expresidente Yoon Suk Yeol, así como el comportamiento unilateral del Partido Democrático en la Asamblea Nacional, que impulsó sin consenso diversas iniciativas legislativas y mociones de censura contra altos cargos del Gobierno.
Lee criticó duramente a su rival de Poder del Pueblo, Kim Moon Soo, y afirmó que debería asumir su parte de responsabilidad por el ciclo de bajo crecimiento, al haber formado parte del Gabinete de Yoon como ministro de Trabajo. En respuesta, Kim ofreció una disculpa, aunque también acusó a Lee y a su formación de haber bloqueado sistemáticamente todas las iniciativas del oficialismo cuando estaban en la oposición, muchas veces —según sus palabras— sin motivos justificados.
Por su parte, el candidato de Nueva Reforma, Lee Jun Seok, arremetió contra Lee por su supuesta cercanía con los intereses de China y lo criticó por evitar pronunciarse sobre la situación en Taiwán.
Tras este primer encuentro sobre economía, quedan por celebrarse dos debates más: uno sobre temas sociales, previsto para el viernes 23, y otro sobre asuntos políticos, programado para el martes 27.