El Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), un centro de investigación especializado en conflictos y armamento, ha advertido de que Corea del Norte podría incrementar su número de ojivas nucleares de las 50 actuales hasta unas 90 en los próximos años. Esta previsión se enmarca en un contexto global marcado por el recrudecimiento de la carrera armamentística entre potencias como Estados Unidos, China y Rusia.
Según su "Anuario 2025", publicado el lunes 16, el SIPRI estima que existen actualmente unas 12.241 ojivas en todo el planeta. De ellas, 9.614 están operativas: 3.912 ya han sido desplegadas en misiles o bombarderos, mientras que 5.702 permanecen almacenadas como reserva. Moscú encabeza la lista con 5.459 unidades, seguida de cerca por Washington, con 5.177. Entre ambos concentran cerca del 90% del arsenal nuclear mundial.
En lo que respecta a Pyongyang, la institución calcula que posee unas 50 ojivas, aunque subraya que esta cifra podría aumentar ante la creciente rivalidad geopolítica y los esfuerzos de los Estados por reforzar sus capacidades militares. El informe señala que, durante 2024, los nueve países con armas atómicas —EEUU, Rusia, China, Francia, Reino Unido, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte— continuaron modernizando sus arsenales con la incorporación de nuevos sistemas y tecnologías.